Notícia publicada el 29 de Mayo de 2011 
El 82% de las empresas del Ibex-35 tienen empresas filiales o  participadas en paraísos fiscales. El 18% restante tiene entre sus  accionistas más importantes compañías que están domiciliadas en paraísos  fiscales, según afirma un informe del Observatorio de la  Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Los paraísos fiscales más utilizados son: Países Bajos (63), Delaware (EEUU) (41), Luxemburgo  (26), Islas Caimán (25), Suiza (22), Puerto Rico (14), Panamá (13),  Jersey (12).
El informe se sirve de la imagen de las muñecas rusas (matriuskas) para describir  algunas de las técnicas utilizadas para eludir el pago de impuestos.  Así, la empresa de servicios Abertis explota en Bolivia tres aeropuertos  en régimen de concesión a través de su filial TBI. El informe señala  que, entre la compañía concesionaria y la sociedad cabecera del grupo,  figuran ocho sociedades intermedias. Las ocho filiales creadas por Abertis forman una cadena de propiedad  en la que cada sociedad posee el 90 por ciento de la anterior.
Otras prácticas detectadas a partir de la información recopilada por  las propias empresas se refieren a que la actividad de la sociedad, o  incluso su denominación social permite deducir que no existe ninguna  relación operativa entre el lugar donde está domiciliada la sociedad (en  un paraíso fiscal en este caso) y su objeto social. Estas situaciones  podrían buscar tanto beneficios fiscales, como una limitación de responsabilidades legales derivadas de sus operaciones”, concluye el informe. 
En esta línea, Abertis tiene la sociedad ‘SFB Fueling (US)’ con domicilio en Delaware dedicada a la compra venta de fuel. Mientras que ACS dispone de diversas sociedades, todas ellas con domicilio en Delaware, para la producción de energía. Por su parte, Ferrovial  ha  creado dos sociedades con domicilio en Holanda, que se dedican a la  gestión de autopistas del Algarve en Portugal y Toronto en Canadá.
De otro lado, Gas Natural posee las sociedades de  cartera ‘Unión Fenosa Distribución Colombia, B.V.’ y ‘Unión Fenosa  México, B.V.’, domiciliadas en Holanda. Por su parte, Grifols mantiene  las sociedades ‘Biomat USA, Inc.’, ‘PlasmaCare, Inc.’ y ‘Plasma  Collection Centers, Inc.’, todas ellas domiciliadas en Delaware en la  misma dirección. 
Por su parte, Inditex posee la sociedad ‘ITX  Trading, S.A.’ con domicilio en Suiza y que figura como la central de  compras no asiáticas del grupo, mientras que la central de compras  asiáticas está en otro paraíso fiscal, Hong Kong.
Por otro lado, Repsol ha creado las sociedades de  cartera ‘Repsol Exploración Venezuela, B.V.’ y ‘Repsol YPF Perú, B.V.’,  con domicilio en Holanda. Además, la sociedad ‘Repsol Exploración  Liberia, B.V.’, también con domicilio en Holanda se dedica a la  exploración y producción de hidrocarburos. También las sociedades ‘YPF  Ecuador Inc.’ e ‘YPF Guyana, Ltd. Islas Cayman YPF International, S.A.’  ambas con domicilio en Islas Caimán, se dedican a la exploración y  producción de hidrocarburos.
Entre tanto, Telefónica posee la sociedad holding ‘Latin American Cellular Holdings, B.V.’, con domicilio en Holanda; mientras que la sociedad ‘Brasilcel, N.V.’ es una joint venture –unión de empresas- y sociedad holding de  servicios de comunicaciones móvil tiene también domicilio en Holanda,  del mismo modo que ‘Telefonica China, B.V.’, sociedad holding de la  compañía española de comunicaciones, también con domicilio en Holanda.
Fuente: Nueva Tribuna http://www.nuevatribuna.es/articulo/todas-empresas-ibex-vinculos-paraisos-fiscales.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario