sábado, 3 de septiembre de 2011

El Gobierno español vendió armas a Gaddafi desde 2007 hasta 2011 a cambio de inversiones en Libia

Notícia publicada el 25 de Febrero de 2011

Según el diario The New York Times, el lider libio Muammar Al Gaddafi visitó España en 2007 para comprar armamento. En aquel encuentro del 17 de diciembre de 2007 el Presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió a Gaddafi, quien, tras una hora y media de reunión, le aseguró inversiones por valor de miles de millones de dólares.

Se estima que las inversiones comerciales con Libia podrían ascender hasta los 12.300 millones de euros y precisaba que el 12% de las exportaciones se destinarían a material de defensa y aeronáutica. El cable destaca que 7.300 millones de euros se invertirían en infraestructuras, 3.500 millones se distribuirían en el sector energético y estimaba una facturación de 1.500 millones de euros para defensa. El cable no detalla los productos armamentísticos incluidos en el importe total.

Hay que recordar, por ejemplo, que hasta 2007, un año antes de que se prohibiera su venta, Libia estuvo comprando bombas de racimo a España, unas bombas que resultan mortíferas para la población y que posteriormente el régimen de Gadafi ha estado utilizando contra su propio pueblo. Pero posteriormente, las exportaciones de armas de España a Libia aumentaron entre 2007 y 2008 un 7.700% ya que se formalizaron acuerdos comerciales entre ellos los destinados a artículos de la categoría 4. Un rango que incluye balas, bombas, torpedos, misiles, granadas, minas, etc... valorados en 3,84 millones de euros.

Libia fue el segundo destino de las exportaciones españolas de materiales doble uso en 2009, con dos licencias de venta de armas; no precisa la cuantía, pero se refiere a los 12,7 millones

Además, España ha seguido vendiendo material bélico a Libia hasta el febrero del 2011 cuando suspendido las licencias de exportaciones de armamento y material de defensa a Libia debido a la represión con la que el régimen de Muamar el Gadafi . En el primer semestre de 2010, por un importe de 6,9 millones de euros, según denunció en febrero pasado la Coalición Armas Bajo Control, integrada por varias ONG. Una partida de 3,5 millones en instrumentos relativos a la categoría 15 –equipos de infrarrojos y de imágenes por radar– y una inversión de 3,4 millones de euros en artículos de rango 10 –componentes de aeronaves de combate–.



Fuentes: 20 Minutos http://www.20minutos.es/noticia/968261/1/wikileaks/libia/armas/
               Libre Red.net http://www.librered.net/?p=6457
               Temas & Noticias   http://www.temas.cl/?p=10680
               La Gaceta http://www.intereconomia.com/noticias/zapatero-armas-gadafi-valor-2000-millones

viernes, 2 de septiembre de 2011

RECOMENDACION MUSICAL: Agua bendita "Agua bendita"

Primer disco o maqueta de la banda del barrio de la Trinidad de Barcelona. Grabada en 1993, editada por Tralla Records Y llamada simplemente "Agua Bendita" aunque la gente lo llamaba "Amén". Fue posteriormente reeditado en CD en el año 2000.

En esta maqueta encontramos el estilo más primario del grupo, directo y contundente contiene alguno de los temas más míticos dentro de la escena del Rock radical, Punk Rock y Ska-punk de la época.

jueves, 1 de septiembre de 2011

RECOMENDACIÓN PELÍCULA: Rebelión en la Granja

Adaptación de la novela homónima de George Orwell, que denunciaba sin complejos los excesos de la dictadura comunista en Rusia. Todo representado mediante los animales de una granja que en realidad son meros simbolos de categorias humanas. Dirigida por John Stephenson y estrenada en el año 2000.

Cansados de ser explotados por los hombres, los animales de una granja cuyo dueño les veja, se rebelan siguiendo la doctrina de un cerdo del grupo. Abatido el lider en la revuelta, otro cerdo ocupa su lugar Napoleon, este ira modificando las normas de todos los animales y la granja a su antojo.

Se considera la película y también el libro de Orwell, como una excelente fabula, con ciertos rasgos anarquistas, denuncia del poder mal empleado ya que una de las conclusiones que se saca es que mientras gobierne alguna raza de animales en particular, la opresión y muerte serán inevitables incluso cuando los más nobles ideales conviven.