A mediados de la década de 1950, la exploración petrolera en la vasta región desértica del sur de la nación de Libia reveló la presencia de un precioso recurso y una solución potencial agua fósil, unos cien metros bajo la árida superficie y económicamente viable para su extracción
El hallazgo se nombro como el Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nubia (NSAS en sus siglas en inglés) y es el mayor acuífero de agua fósil del mundo, esto es, la mayor reserva de agua subterránea no reabastecida por otras fuentes. Cubre unos 2.000.000 de km² en la parte oriental del Desierto del Sáhara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán y se estima que contiene unos 150.000 km³ de agua..Extendiéndose casi totalmente sobre un área desértica o árida, el acuífero tiene una enorme importancia potencial en el desarrollo de los países que abarca.
El hallazgo se nombro como el Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nubia (NSAS en sus siglas en inglés) y es el mayor acuífero de agua fósil del mundo, esto es, la mayor reserva de agua subterránea no reabastecida por otras fuentes. Cubre unos 2.000.000 de km² en la parte oriental del Desierto del Sáhara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán y se estima que contiene unos 150.000 km³ de agua..Extendiéndose casi totalmente sobre un área desértica o árida, el acuífero tiene una enorme importancia potencial en el desarrollo de los países que abarca.
Para llevar esta agua hasta la población de Libia el gobierno de Gadafi lanzó el Proyecto del Gran Río Artificial (The Great Man-Made River o GMMR), el proyecto más ambicioso acometido hasta la fecha en Libia y reconocido por el libro Guinness en 2008 como el proyecto más grande de la irrigación del mundo.
El GMMR inició su andadura, al principio sólo como proyecto teórico hasta que en 1983 comienza a ser financiado parcialmente por medio de cargas impositivas sobre productos petrolíferos, el tabaco y el comercio internacional. El proyecto comenzó en 1984 y fue dividido en cinco fases separadas
La segunda fase 8.000 milloners de dolares (Primera agua a Trípoli) fue inaugurado e encendido 1 de septiembre, 1996.
Asimismo, desde 2001 se está llevando a cabo en el sur de Egipto un proyecto de recuperación de tierras desertificadas en el sur, cerca de la zona de Abu Simbel.
El 20 de marzo de 2003 se publicó en la Noticias del Magreb la siguiente nota:
Oficiales libios presentaron en el Quinto Foro del agua que se realiza en Estambul (Turquía) un proyecto de suministro de agua potable por valor de 33 mil millones de dólares. El proyecto fue calificado como la Octava Maravilla del Mundo y prevé la construcción de un río artificial por medio del cual la población del norte de Libia podrá ser abastecida con agua potable. El proyecto ha sido realizado a partir de 1980 por orden del Coronal Gadafi y se encuentra terminado en dos tercios. Se trata de una acueducto de 4.000 kilómetros de largo que llevará el agua subterránea del sur de Libia al norte mas poblado del país.
El 1 de septiembre de 2010 comenzó a operar el primer tramo del sistema de abastecimiento de agua potable después de 30 años de planificación y construcción. Cinco meses antes del inicio de los desórdenes en Libia, antes de que el proyecto pueda comenzar a dar sus frutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario