Desde enero de 2004, la normativa europea de comercialización a   través del Reglamento 2295/2003 exige que todos los huevos de “categoría   A” destinados al consumo humano lleven impreso en su cáscara un código   alfanumérico que informe sobre el origen del producto. Es importante   prestar atención a este código de 11 dígitos ya que nos va a permitir   conocer las características del producto que estamos adquiriendo.
El primer número de dicho código nos informa sobre el tipo de crianza según el sistema de alojamiento de las ponedoras.
El código 1 hace referencia a los huevos de gallinas camperas.  En esta modalidad de crianza las gallinas se crían en naves  industriales, pero disponen de acceso a parque al aire libre. No es  exigible un determinado tipo de alimentación.
El código 2 cataloga los huevos procedentes de gallinas criadas en suelo.  No tienen acceso a corral exterior y aunque se pueden mover libremente  por la nave, la alta densidad representa un hacinamiento manifiesto.
El código 3 se refiere a los huevos de gallinas criadas en batería o en jaulas.  Este sistema intensivo permite producir más huevos a costa del  bienestar del animal que está recluido en condiciones extremas de  hacinamiento e inmovilidad.
El código 0 denota los huevos procedentes de  gallinas de producción ecológica. Disponen de libertad de movimiento y  acceso al aire libre en densidades que garantizan el bienestar animal.  Su alimentación procede de la agricultura ecológica en un 80% como  mínimo y se prescinde del uso de antibióticos, insecticidas y otros  medicamentos conforme al reglamento 2092/91.
Articulo completo en http://euskaloiloa.wordpress.com/2008/10/28/codigos-en-los-huevos/

No hay comentarios:
Publicar un comentario